Segunda entrega de la serie de entrevistas que realizamos a propósito del artículo Los amantes bilingües o escribir en castellano en Cataluña.
En esta ocasión entrevistamos a Juan Trejo (Barcelona, 1970), autor de El fin de la guerra fría (Editorial La otra orilla, 2008), La máquina del porvenir (Tusquets, 2014), La otra parte del mundo (Tusquets, 2017) y La barrera del sonido (Tusquets, 2019).
¿Cuáles son los intereses de tu obra literaria?
Mi obra aúna dos intereses que están interrelacionados en régimen de igualdad: el temático y el formal. Por una parte, supongo que mi obra hasta ahora ha estado presidida por la obsesión de entender el mundo para poder encontrar un lugar propio en el que habitar sin ser destruido. Más que el tema de la identidad, por lo tanto, se trataría de una cuestión de espacio, de habitabilidad: seas quien seas, ¿dónde puedes colocarte en este mundo hostil? Ese tratamiento temático, por así decirlo, en mi caso no tiene ningún sentido propio, o independiente, respecto a lo que yo entiendo como una constante búsqueda formal: la búsqueda de un lenguaje, y sobre todo de una estructura, que le dé sentido a esa búsqueda. Es decir, la investigación en la forma (literaria, narrativa) es otra manera de representar la búsqueda de un lugar propio en el mundo; la inquietud en lo formal es una materialización de una necesidad temática.
¿Los escritores bilingües cómo eligen su lengua literaria?
Yo no soy una persona bilingüe debido a la coyuntura o a las circunstancias, soy bilingüe por voluntad. Me crié en un entorno familiar castellano y me formé en los primeros (y accidentados) años de la enseñanza reglada del catalán. Con el paso del tiempo, digamos que, curiosamente, el catalán se centró básicamente en el ámbito de lo íntimo y personal y el castellano fue consolidándose como un vehículo de expresión pública y profesional. Por decirlo de otro modo, el castellano es mi esposa y el catalán mi amante.
¿Encuentras especialmente estimulante para la literatura el ecosistema bilingüe (o más) que se vive en Cataluña?
Hasta el momento, a nivel literario, como ámbito de creación, el bilingüismo no me ha resultado especialmente estimulante. No así, como ya he dicho, a nivel personal. Creo que, desgraciadamente, en Cataluña el ámbito literario catalán y el castellano viven casi en dos universos paralelos, supongo que debido a intereses comerciales e incluso políticos que han llevado a una extraña polarización y a cierto grado de proteccionismo y de recelo. Ciertas prácticas, ciertas necesidades del pasado han dado como fruto que escritores en una y otra lengua rara vez se traten desde el mismo prisma. Es una lástima que cuestiones de lengua impliquen posicionamientos muy definitorios que van más allá de lo estrictamente literario. Dejo aparte el ámbito de la lectura, en el que las personas bilingües pasamos de una lengua a otra sin darnos cuenta.
¿Sientes que tu obra forma parte de alguna tradición?
No me he mantenido fiel a una única tradición, he saltado de una a otra a lo largo de los años. Siento, eso sí, una especial cercanía con todos aquellos escritores/as para los que, como decía en la respuesta 1) la voluntad de expresar va inevitablemente unida a una reflexión (e incluso a cierto grado de experimentación) sobre el lenguaje, sobre cuestiones de estructura, ritmo y construcción.
¿ Crees que podría existir algo así como una forma de escribir en lengua castellana desde Cataluña con características propias?
No sé muy bien qué es o qué significa Catalunya (como no sé qué son o significan España o Marruecos). O bien, Catalunya es y significa demasiadas cosas como para que, en su conjunto, algo así pueda apreciarse en la manera de escribir de alguien; porque el error en este tipo de casos es pensar que Catalunya es una sola cosa, la visión que nos ofrecen los partidos políticos, por ejemplo. Y en caso de que fuese posible, en caso de que existiese una manera particular de escribir EN Catalunya (más allá de lo limitado a lo estrictamente temático), y que eso pudiese apreciarse, creo que no me interesaría lo más mínimo descubrirla.
—
Otras entrevistas de la serie:
Comentarios sin respuestas