Árida (Traspiés, 2024), del escritor gaditano Antonio Tocornal, rinde tributo reconocido por su autor a Juan Rulfo y a su inolvidable «Pedro Páramo». Al uso del realismo mágico del que Rulfo fue precursor en la literatura mexicana, se une la abundancia de imágenes narrativas, altamente simbólicas, que nos sitúan, al igual que en la obra homenajeada, en un territorio fronterizo, entre la realidad y el ensueño, en el que se mueven los personajes de la novela.
Si por Comala corre un viento desolador que nos habla de muertos vivientes, de un pueblo habitado por fantasmas cuya historia nos es revelada como si aún siguiese sucediendo, Árida se nos muestra como el territorio desértico al que los muertos, que no han terminado de morirse, ansían llegar en su travesía para encontrar el descanso final.
Muertos que van muriendo de a poco en su recorrido, mientras rememoran su vida, o que no terminan de convencerse de que están muertos y caminan por inercia, con la sola idea de encontrar un lugar que ellos mismos desconocen, pero que les atrae, y donde el único sonido es el canto de las chicharras y el gozne oxidado de la verja del cementerio.
Yo sabía que tenía que llegar hasta Árida, pero no sabía muy bien ni dónde se encontraba
Árida ni qué cosa era Árida, o si Árida era un sitio geográfico o mental.
(Árida, pág.80)
En medio de la desolación en la que se mueven los protagonistas, se alza el personaje principal de «la guardesa», que abre y cierra el libro. Guardiana de la memoria del lugar, recibe a todos los que llegan a Árida, a la vez que nos va desgranando la historia de ese territorio infértil, que contaba, como en Pedro Páramo, con su cacique, su iglesia y sus miserias humanas.
Cada uno de los personajes al que da voz el autor es un personaje en tránsito, que no se resigna a morir del todo hasta llegar al lugar que busca. Estamos ante una novela coral de protagonistas fantasmagóricos y también ante la historia de un lugar maldito, inhóspito, condenado a la nada más absoluta, que parece atraer a las almas que han perdido toda esperanza. Porque si algo significa Árida, es desierto, polvo, ceniza, olvido, y eso mismo es lo que busca el caminante del reloj de arena, el soldado herido por la belleza de una flecha que no ha querido esquivar, el arriero que camina sin objeto, la niña que pierde a sus padres o la fugitiva que se va desmembrando poco a poco en su intento de llegar hasta el final. Es el recorrido de la memoria, del trazado humano con sus miserias, tanto individuales como colectivas, el camino de los bardos, de las almas que han perdido todo objetivo, el que recorren los personajes de Árida. Un recorrido tan espectral como bello en su prosa limpia y desgarradora, casi poética, que nos invita a explorar el sentido de la existencia humana.
Tan solo la guardesa y su perro, un galgo flaco y fiel, junto a las sempiternas chicharras, no se resignan a morir en Árida. Quizá porque su labor no es sólo la de velar por el descanso de los que allí llegan, sino la de advertirnos a todos los que leamos Árida, que ese lugar existió, que puede existir en cualquier parte del pasado o del futuro, un lugar abandonado hasta por los pájaros, al que los muertos ansíen llegar para morir del todo y así olvidar las miserias humanas, por propia voluntad.
Sobre el autor:
Antonio Tocornal (San Fernando, Cádiz, 1964). Cursó estudios de Bellas Artes en Sevilla, afincado en Marbella, ha publicado varias obras: «La noche en que pude haber visto tocar a Dizzy Gillespie», XXII Premio de Novela Vargas Llosa 2017; «Bajamares», XIX Premio de Novela Diputación de Córdoba 2028; «Pájaros en un cielo de estaño», Premio València de Narrativa en Castellano Alfons el Magnànim 2020; «Malasanta» XLI Premio de Novela Felipe Trigo 2021 y Finalista del XXIX Premio Andalucía de la Crítica 2022; Y el volumen de cuentos «Cadillac Ranch», con el que obtuvo el XXX Premio Andalucía de la Crítica 2023 y Finalista del Premio Setenil. «Árida», I Premio Internacional de Novela Corta Francisco Ayala, es su quinta novela.
Datos del libro:
Título: Árida
Autor: Antonio Tocornal
Editorial: Traspiés.
Páginas: 175
Idioma: Castellano
ISBN: 978-84-128241-1-7
Comentarios sin respuestas