Varias autoras. Edición de Marina M. Mangado. 2709 books. 181 páginas. 2023.
Disfrutas leyendo. Lo haces desde hace años o, tal vez, desde hace unos pocos meses. Devoras literatura española, europea, americana. A veces, incluso te has atrevido con alguna obra oriental. Y, entonces, un día descubres la revista literaria Kopek y comienzas a seguirla. Te ayuda a estar al día de las novedades, y también te interesa que te recomienden algún clásico que todavía no has leído. Entre sus páginas digitales, hace un par de meses, has descubierto las fantásticas reseñas de Youssef El Maimouni que te han abierto la puerta a una literatura que desconocías.
Pero ¿y la literatura negro africana?
Sí, alguna vez has oído hablar de Coetzee o de Gordimer. Pero, ¿no son autores africanos blancos? Bueno, sí, y también es verdad que en tu librería de referencia suelen tener alguna obra de Wa Thiong’o, Achebe o Soyinka. Pero ¿y las autoras? ¡Ah, claro! Podrías empezar leyendo a Chimamanda Ngozi Adichie o a NoViolet Bulawayo. Pero, ¿hay más? Y, lo más importante, si no has leído nunca una obra de un autora africana, ¿por cuál de ellas empezar? ¿Quién te podría asesorar?
Estás de suerte. La editorial 2709 books, dedicada a publicar literaturas africanas en español en formato digital, celebra su décimo aniversario con la publicación de la antología Africa(na)s. Historias para el siglo XXI (2023).
En palabras de su editora, Marina M. Mangado, «el objetivo de esta colección de historias es ofrecer una imagen actual de la creación literaria ligada al continente africano y a la mujer africana.» La selección de Mangado se compone de textos escritos a partir del año 2000 por autoras africanas, afrodescendientes y afrodiaspóricas que abordan explícitamente la condición femenina y cuyas protagonistas son mujeres. «Un segundo objetivo —que emana inevitable y afortunadamente de las historias escritas en los últimos veinte años— es mostrar la diversidad vital y creativa de las escritoras. Las once autoras cuyos textos se incluyen en esta antología son originarias de diez países: Benín, Costa de Marfil, Ghana, Guinea Ecuatorial, Kenia, Mozambique, Nigeria, Perú, Puerto Rico y Senegal. Casi cincuenta años separan el nacimiento de la más decana de las escritoras, la senegalesa Aminata Sow Fall, y el de la más joven, la nigeriana Rafeeat Aliyu. Las lenguas de producción van desde el español, al francés, pasando por el inglés. Y tanto las temáticas abordadas como los géneros son múltiples.» Porque la editora espera sorprenderte, porque la literatura africana escrita por mujeres no es la que tú esperas que sea.
Ahí lo tienes, has encontrado alimento para tu curiosidad. No todos los temas o estilos o géneros de los fragmentos escogidos para la antología van a interesarte de la misma forma, pero ahora los tienes reunidos en un único libro y ya puedes empezar a experimentar. ¿Por qué autora empezar?
Puede que después de leer los textos de esta antología, te interese adentrarte en la literatura africana de la mano de Ken Bugul para saber más sobre la influencia que tienen la cultura, la tradición y la religión en la configuración de lo femenino. Y, ¿qué me dices del relato de Yolanda Arroyo? En él subvierte la historia oficial de una población negra esclava subyugada sin capacidad de resistencia. Si te interesa saberlo, personalmente me interesó muchísimo el fragmento seleccionado de Rafeeat Aliyu: un relato de terror fantástico, sangriento pero cargado de humor, en el que hace una crítica mordaz de las normas sociales tóxicas en torno al matrimonio y a los roles de género. Y también me resultó muy interesante el relato autobiográfico de la escritora beninesa afincada en Cataluña desde 1978, Agnès Agboton.
¿Te parecen pocas recomendaciones? En el relato de Aminata Sow Fall, la autora te hablará de esos jóvenes que dejan el país a bordo de las pateras en busca de El Dorado europeo, pero sobre todo de cómo algunos deciden pasar página a cambio del dinero de la cooperación al desarrollo. Y también podrás leer el fragmento seleccionado de Trifonia Melibea Obono, un claro ejemplo de la importancia de la microhistoria para completar la historia y para hablar de las mujeres, a menudo olvidadas en la historia oficial. Después de leerlo lo tendrás claro: si la historia colonial española en Guinea Ecuatorial es ampliamente desconocida para muchos españoles, la historia de las mujeres ecuatoguineanas lo es todavía más. Tania Safura Adam te aventurará en el viaje que la trajo a España desde su Mozambique natal combinando poesía autobiográfica y prosa de marcado carácter testimonial. Todo ello impregnado de las músicas que tan bien conoce la autora, cuyo trabajo multidisciplinar explora las diásporas africanas y las músicas populares africanas.
La editora de la antología destaca que encontrar textos de autoras africanas que hablen de sexo no ha sido fácil hasta hace bien poco: «Durante mucho tiempo, el cuerpo de las mujeres y sus deseos han sido (d)escritos por los hombres desde una perspectiva heteropatriarcal. Así, la mujer en las literaturas africanas se ha convertido a menudo en un objeto con dos caras irreconciliables: la mujer-madre que acata la tradición y la mujer-puta que rompe con la tradición. Y aunque la sexualidad de la mujer sigue siendo bastante estereotipada cuando la narran los hombres, se normaliza y libera en la pluma de las escritoras.» Los relatos de Edwige Renée Dro y Rafeeat Aliyu abordan puntualmente la sexualidad de sus protagonistas, aunque esta temática no es la principal en sus historias. Por el contrario, el texto de Tiffany Kagure Mugo pone el sexo en el centro. De hecho, el trabajo de esta autora de origen keniano gira en torno a la sexualidad de las mujeres en África y su obra muestra cómo el panorama literario actual es mucho más abierto y diverso.
De Lucía Charún-Illescas se ha seleccionado un fragmento de Malambo, la que está considerada primera novela acerca de la comunidad afroperuana y una representación excepcional de afrorrealismo literario. No te impacientes, ya estamos llegando al final: en el penúltimo fragmento de la antología, Edwige Renée Dro nos adentra en el fenómeno del deuxième bureau, expresión utilizada en Costa de Marfil para referirse a la amante. Escrito de forma fresca e irreverente, nos enfrenta a la realidad de algunas mujeres que utilizan a su favor esta hipocresía social para hacerse un hueco en una sociedad patriarcal y machista. La autora se apropia del francés, que considera una lengua africana, y lo modela a la oralidad propia del argot marfileño que mezcla francés con lenguas locales e internacionales, el nouchi. La traductora del relato, Alba Rodríguez García, desplaza la traducción hacia el español de Canarias, una de cuyas características gramaticales es la ausencia del pronombre «vosotros» y sus formas relacionadas. Francés africano y español canario se hermanan en este relato con sorpresa.
El broche final a esta colección de historias lo pone la recientemente fallecida Ama Ata Aidoo. El texto de la autora ghanesa, escrito en 1981, y por tanto el único de esta antología anterior al año 2000, aborda los problemas de recepción de su obra por una academia esencialmente masculina y machista, las expectativas puestas en las mujeres «como dios manda» y la necesidad de escribir sobre mujeres pese a la incomprensión de los lectores y los críticos. «¿Cómo es que escribes sobre mujeres? ¿Cómo es que tus protagonistas principales son mujeres?», le preguntaban. «Ellos saben bien que en el lugar de donde vienen tus historias hay hombres. Están vivos. Pero no ocupan el centro de la escena», respondía ella.
La antología también incluye las reseñas biográficas de las autoras citadas y de las traductoras y estudiosas de los textos: Alba Rodríguez García, Alejandra Guarinos Viñals, Carla Bataller Estruch, Marta Sofía López, Scheherezade Surià López y Marina M. Mangado. En las páginas finales, incluye una pequeña selección de los libros y otros recursos en línea que han inspirado la antología. Marina M. Mangado nos cuenta que algunos de los libros de la lista están descatalogados y otros pendientes de traducirse y publicarse en español; pero también hay títulos vivos que te esperan en librerías, bibliotecas y clubes de lectura. «Que corra la voz para que las literaturas africanas en femenino ocupen el espacio que merecen.»
Llegamos al final de esta reseña y no podrás quejarte de la cantidad de autoras interesantes de las que te hemos hablado. Con Africa(na)s, Marina M. Mangado te invita a desafiar los estereotipos literarios y sumergirte en una nueva perspectiva de la literatura africana contemporánea. ¿A qué esperas para emprender este nuevo viaje literario?
Comentarios sin respuestas