Los Lucy Barton books, de Elizabeth Strout “Me llamo Lucy Barton” (LB) y “Todo es posible” (TP), de Elizabeth Strout constituyen una unidad narrativa, o una unidad de intención. Pero establecerlo es algo más complicado de lo que sugiere el hecho más inmediato de todos, a saber: que Lucy Barton, que narra, protagoniza, y escribe […]
La importancia de entrar en bares: «El amor del revés», Luigsé Martín
1 William Macy, en una de las escenas centrales de “Magnolia”, esa preciosa película hecha de epifanías, se dirige al camarero del bar donde suele recalar. Se dirige a Brad el camarero y le dice: “Te quiero. Estoy enfermo, mañana hablamos”. 2 En una historia lateral de “El Halcón Maltés” que recuerdo mucho mejor que […]
Spleen de Tokio
Lo explica Ednodio Quintero en el prólogo de esta magnífica antología: el canal Tama, en el que se suicidó el escritor Osamu Dazai, es hoy en día apenas un riachuelo sin brío. Pero la tarde de 1948 en que Dazai acudió al puente con su amante, una joven viuda de guerra, y se ataron para […]
“De repente, éramos felices”: Sonata de otoño, de Ingmar Bergman
1 Frente al problema del mal y de la muerte –nos dijo uno de nuestros profesores jesuitas- no caben respuestas triunfalistas. 2 Intento escribir algunas notas, recoger algunas frases del guión de “Sonata de otoño”, uno de los más prensados de Bergman. Pero escribo en la oscuridad de la sala de cine. Y una inclinación […]