Árida (Traspiés, 2024), del escritor gaditano Antonio Tocornal, rinde tributo reconocido por su autor a Juan Rulfo y a su inolvidable «Pedro Páramo». Al uso del realismo mágico del que Rulfo fue precursor en la literatura mexicana, se une la abundancia de imágenes narrativas, altamente simbólicas, que nos sitúan, al igual que en la obra […]
El terror cotidiano y la belleza atípica. Un lugar soleado para gente sombría, de Mariana Enríquez
La escritora argentina recibía a principios de septiembre el Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso 2024, un galardón otorgado por la Universidad de Talca de Chile a los y las autoras más importantes de habla hispana y portuguesa. Para celebrarlo, ahondamos en los principales motivos de su última obra publicada este mismo año Un […]
Los «Cuentos completos» de Kafka
Pospón que algo queda Para Ángel Casas, kafkólogo Tengo que escribir algo sobre Kafka desde hace años: nunca me había atrevido a ir más allá de la lectura de micros, relatos, “La transformación”, algún vistazo a las primeras páginas de El proceso (y para mi sorpresa y decepción —pero la merezco por inoperante—, veo que […]
Sombras caleidoscópicas, una lectura del libro de María José Beltrán
Mientras me voy preguntando a qué género pertenece el libro que voy a reseñar voy a ir hablando sobre la autora en vez del texto ya que aún no tengo decidido qué tipo de libro es “Caleidoscópica”. María José Beltrán nació en Xert, 1961. Es licenciada en Matemáticas por la Universidad de Valencia y máster […]