Pospón que algo queda Para Ángel Casas, kafkólogo Tengo que escribir algo sobre Kafka desde hace años: nunca me había atrevido a ir más allá de la lectura de micros, relatos, “La transformación”, algún vistazo a las primeras páginas de El proceso (y para mi sorpresa y decepción —pero la merezco por inoperante—, veo que […]
Franco Chiaravalloti: «La literatura es para mí el territorio de la alteridad»
Charlamos con el escritor Franco Chiaravalloti (Buenos Aires, 1979) sobre su último libro de cuentos: El teatro perpetuo (Tres hermanas, 2024). Todo cuentista ha sufrido la obsesión periodística por la novela, esa pregunta recurrente, ese mantra: «La novela, ¿para cuándo?». Si uno es capaz de superar esa primera e inevitable pregunta inicial, el asalto continúa: […]
Sombras caleidoscópicas, una lectura del libro de María José Beltrán
Mientras me voy preguntando a qué género pertenece el libro que voy a reseñar voy a ir hablando sobre la autora en vez del texto ya que aún no tengo decidido qué tipo de libro es “Caleidoscópica”. María José Beltrán nació en Xert, 1961. Es licenciada en Matemáticas por la Universidad de Valencia y máster […]
«Agua dulce», de Akwaeke Emezi
Agua dulce (Freshwater, 2018), de Akwaeke Emezi. Ed. Consonni, Bilbao, 2021. Traducción: Arrate Hidalgo. 248 páginas. «A menudo los humanos rezan y luego se olvidan de lo que son capaces sus bocas, olvidan que todos los oídos están atentos, que cuando orientas tu anhelo hacia los dioses, los dioses pueden tomárselo como algo personal». La […]